
Muerte entre las flores
|
|
Del 16 al 23 de diciembre, la sala de cine de Zurbano 3 (Madrid) proyectará la cinta uruguaya 'Artigas-La redota', de César Charlone; el filme cubano firmado por Gerardo Chijona y protagonizado por Héctor Medina y Jorge Perugorria, 'Boleto al paraíso'; el largometraje colombiano dirigido por Jaime Osorio Márquez, 'El páramo'; el título peruano 'Las malas intenciones', de Rosario García-Montero; 'Miss Bala', historia mexicana de Gerardo Naranjo que recibió una mención especial de la sección del Festival de San Sebastián 'Horizontes Latinos'; la película venezolana de Diego Rísquez, 'Reverón'; la producción argentina interpretada por Ricardo Darín, 'Un cuento chino'; y el filme chileno de Andrés Wood, 'Violeta se fue a los cielos'.
Y de los largometrajes iberoamericanos a los cortometraje precandidatos a los Goya en las categorías de mejor corto documental, de ficción y de animación. Durante tres jornadas, del 5 al 9 de diciembre, a las 20:00 horas, se exhibirán, por orden alfabético, los 30 cortos, diez por cada apartado.
A estos ciclos especiales se suman las tres producciones galardonadas con el Goya a la Mejor Película en las ediciones 2009, 2010 y 2011 ('Camino', de Javier Fesser; 'Celda 211', de Daniel Monzón; y 'Pa negre', de Agustí Villaronga. Con la emisión de estos tres conocidos títulos, los días 2 y 13 de diciembre, la Academia finaliza el ciclo aniversario de su primer cuarto de siglo de existencia, '25 años Goya'.
Diciembre se completa con un ciclo sobre el cine y el videojuego, que aunque nacieron de manera aislada, tienen un mismo objetivo: la narración audiovisual. Esta estrecha relación se ha acentuando en los útlimos años y cada vez hay más películas que se convierten en videojuegos y viceversa.
La Academia ha escogido 'Los cronocrímenes', de Nacho Vigalondo, con Karra Elejalde y Bárbara Goneaga (14 de diciembre, a las 20:00 horas), y 'Planet 51', de Jorge Blanco, Javier Abad y Marcos Martínez (día 15, también a las ocho de la tarde), para mostrar esta incipiente situación en el contexto del cine español.